Ir al contenido principal

Y LA MÁQUINA DIJO... "ALGÚN DÍA PENSAREMOS COMO HUMANOS"



A lo largo de la historia, muchos han sido los filósofos que se han atrevido a alimentar la hipótesis de la existencia de un cuerpo y un alma en los seres humanos. Con Platón, ya en el siglo IV a.C., se abrieron las puertas, que a día de hoy aún están por cerrar,  a  esta idea.
René Descartes, filósofo del siglo XVII, defendió el dualismo cartesiano, el cual daría mucho que hablar en los siglos posteriores. En resumidas cuentas, para él el ser humano está compuesto de un cuerpo y de un alma, separando completamente el espíritu de la materia. El cuerpo funcionaría como una máquina, mientras que el alma es una mente cuya esencia es el pensamiento. Sobre el cuerpo trata este fragmento, escrito por Descartes en el Tratado del Hombre:

 “Supongo que el cuerpo no es otra cosa que una estatua o máquina de tierra a la que Dios forma (…) que dispone en su interior todas las piezas requeridas para lograr que se mueva, coma, respire (…) Todas las funciones (…) no provienen sino de la materia y no dependen sino de la disposición de los órganos.”

Describe el cuerpo como un mecanismo, reducible en su totalidad a partes extensas o piezas que conectan entre sí mediante movimientos, lo compara con un reloj. Todas las funciones corporales las explica como un movimiento de músculos, líquidos, nervios… y el conjunto de esos nervios va a converger con el alma en la denominada glándula pinial.  A través de este privilegiado punto de unión, la sustancia espiritual e inextensa trasmite sus órdenes a la sustancia extensa y material.

Ahora bien, si todas las funciones y comportamientos dependen de la disposición de los órganos en el cuerpo, ¿por qué aceptar la existencia de un alma? Según Descartes esta última no resultaba un principio vital, sino algo completamente independiente.  ¿Sería concebible la idea de un cuerpo sin su alma? La verdad es que sí, podría vivir y realizar sus funciones, pero carecería de pensamiento, así que deberíamos interpretar el alma como Razón y, fuera de esta,  podríamos entender el funcionamiento del cuerpo humano como algo completamente mecanizado.
En base a estas ideas, Descartes expuso en El Discuro del Método, las diferencias entre los animales o las máquinas y el hombre.  El ser humano, estaba dotado de un alma de la que los animales y las máquinas carecían. Centrémonos en estas segundas,  según nuestro filósofo, si contáramos con una máquina de aspecto humano tendríamos dos métodos para reconocer que en realidad no es un hombre verdadero: en primer lugar porque jamás podría usar la palabra para expresar sus sentimientos de la forma que lo hacen los humanos y, en segundo lugar, porque a pesar de poder realizar múltiples funciones incluso mejor que el hombre, se equivocarían tremendamente en otras, descubriéndose que no actúan por conocimiento y sabiduría, sino por la disposición de sus órganos.  En definitiva, carecería de Razón, de pensamiento, de alma.  Catalogaría a las máquinas como pura extensión que carece completamente de una parte inextensa.

Este tema tratado en El Discurso del Método,  ha llevado a multitud de opiniones de lo más diversas. Hemos de tener en cuenta que dicho texto de Descartes fue escrito en el siglo XVII, cuando todas las máquinas de la actualidad y la informática estaba aún por desarrollar pero… ¿realmente existe un límite en la tecnología capaz de impedirle alcanzar la razón humana? Yo creo que no.  Si nos remontáramos siglos atrás para enseñarles a los ciudadanos de la época inventos como el ordenador o los Smartphone, se quedarían patidifusos pues, ¿quién se podía imaginar que una simple máquina fuera a permitir el contacto con alguien que se encuentra a miles de kilómetros de distancia? Si inventos tales han sido posibles, creo que ya no hay límite para la tecnología, así que, solo nos queda dejarlo en manos de la inteligencia artificial.


Tal vez llegue el día en que el cerebro y la forma de pensar de los humanos puedan reproducirse en una máquina. Para los dualistas, que sostienen que mente y alma están separadas y compuestas de materias diferentes, este futuro nunca llegará. Pero para quienes confían en el avance de la ciencia y tecnología, la frontera entre humanos y máquinas está cada vez más cerca de desaparecer. 



FUENTES:
-          http://pedrogomez.antropo.es/capitulos/2001-El-hombre-maquina-cartesiano.Una-antropologia-esquizoide.pdf

-          http://www.cromo.com.uy/cuando-las-maquinas-piensen-como-humanos-n564565


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Verdadero o falso? Trabajo para la razón

Alétheia. Aquello que es verdadero, aquello  que no está oculto. Seguramente el mejor camino para llegar a la verdad en sí misma sea la razón, el pensamiento lógico que empezó a abrirse camino hacia el siglo VI a. C. . Epiménedes de Creta fue un filósofo y poeta que vivió en este siglo. Se cuenta que estuvo durmiendo  en una caverna durante 57 años; hay quienes dicen que vivió 154, otros que fueron 167 , otros apostaban por 298... En definitiva, que las leyendas no fueron pocas. Famosa es su paradoja del cretense o del mentiroso, de la que existen múltiples versiones. Lo cierto es que no es fácil determinar el tema del que trata, así que dejo la puerta abierta para que cada uno se sitúe en el bando que considere: ¿Trata sobre la falsedad?, o, en caso contrario... ¿Trata sobre la no falsedad? Epiménedes dice: -Todos los cretenses son mentirosos. Yo soy cretense. Este primer enunciado ya nos trae problemas puesto que, si él es cretense ¿lo que nos afirma es verdad o es m

"Platón, fuera de clase"

La LOMCE llegó el pasado curso 2014-2015 cargada de cambios que se irían implantando progresivamente, lo que quizá  pocos pensaron es el alcance que podrían tener algunos de ellos. La nueva reforma educativa decide apartar un poco más a Platón, Aristóteles, Descartes, Marx y compañía de los planes de estudio, justificándose en que cuanto pensaron y escribieron no resulta útil. Quizá, señores pedagogos y políticos, como estudiante de bachillerato deba pedirles perdón por defender la importancia del razonamiento y agradecerles el que año a año nos prohíban más el pensar ya que, ¿quién quiere pensar si sólo somos humanos? ¿por qué íbamos a querer defender aquello que nos diferencia de los animales?  Es cierto que la sociedad actual requiere de médicos, ingenieros, informáticos pero, creo que están confundiendo el concepto, que en teoría promulgan, de educación. Se suele entender la educación como: "formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afect

Johannes Kepler: exploremos el cielo

En el año 1601 Johannes Kepler, científico alemán nacido en 1571, alzó el telescopio para comenzar el que terminaría convirtiéndose en una de los más importantes descubrimientos de física y astronomía, combinándolas dando lugar a la denominada "física celeste". Todo empezó de la mano de Michael Mastlin, su profesor de matemáticas, quien le enseñó el modelo heliocéntrico en un momento en el que todo el mundo creía en el geocéntrico y  en el que el no hacerlo podía llevar incluso a la muerte. Lo cierto es que el joven alemán no se cuestionó si era la tierra la que giraba alrededor del sol o si, por el contrario, estaba fija; sino acerca de qué tipo de órbitas describían los planetas, que velocidades llevaban, que relación podría existir entre radio y tiempo... Algo que hasta el momento no había llamado especialmente la atención de los  científicos de la época. Tras muchos años de ensayo y error publicó en Praga en el año 1609 Una astronomía nova . En él se exponía dos le