Ir al contenido principal

LA INFLUYENTE PRESIÓN DE GRUPO: seres manipulables


Correctamente podríamos definir la presión de grupo como: la influencia de otras personas en tus decisiones, actitudes, formas de pensar. Nosotros la hemos estudiado como una de las condiciones subjetivas de la percepción, y hoy decido tratarla por ser, seguramente, la más peligrosa para los adolescentes.
¿Por qué ha de serlo? La presión de grupo tiene una doble cara. Por un lado, puede resultar positiva, por ejemplo cuando un amigo nos motiva para que practiquemos deporte o estudiemos. Pero por otro, y como suele ser más frecuente a estas edades, también puede ser negativa.  Los ejemplos más comunes son los acercamientos a las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) que sufren muchos adolescente al ser convencidos por sus amigos.  Resulta gracioso; nos creemos los reyes del mundo pero somos incapaces de dar un "no" por respuesta, de actuar conforme a nuestros valores... reconocemos en, numerosas ocasiones, la veracidad de algo que consideramos erróneo por el simple hecho de no llevar la contraria, y eso es lo que nos interesa estudiar.

Solomon Asch fue un prestigioso psicólogo estadounidense del siglo pasado, mundialmente conocido por sus diversos trabajos en psicología social. Entre 1951 y 1955, Asch realizó un experimento sobre el comportamiento de los seres humanos ante la presión social. Quería conocer cuáles eran las tensiones psicosociales que empujaban a una persona a actuar en contra de sus creencias, valores, e incluso percepción.


EL EXPERIMENTO DE ASCH:
En un principio todo parece normal, un grupo de sujetos se van a someter a un experimento. Pero, en realidad, tan solo uno de ellos era el sujeto crítico (era inocente y desconocedor de lo que iba a suceder), el resto eran cómplices, colaboradores del experimento.


Las pautas a seguir eran simples: el experimentador mostraba tarjetas de dos en dos. En la primera de ellas estaba la línea de referencia (que llamaré X para facilitar la explicación) y en la segunda otras tres líneas (A, B, C) , todas verticales. Los sujetos debían reconocer cual de las tres líneas ( A, B, o, C) tenía la misma longitud que la línea X.  El sujeto crítico siempre contestaba en una de las últimas posiciones para así conocer las respuestas de los demás.
En los dos primeros pares de tarjetas los actores contestaron correctamente. En las siguientes, de manera errónea y unánime. En total participaron 35 sujetos críticos de forma experimental (debían dar sus respuestas en voz alta y, por lo tanto, estaban expuestos a la presión de grupo), y 25 sujetos críticos en un grupo de control (en el que debían responder por escrito). El porcentaje  de error fue notablemente mayor  cuando los sujetos estaban expuestos a la presión social.  También se observó que, aún cuando el sujeto crítico no cedía y decía la respuesta correcta, mostraba un aparente malestar.

En el video que se muestra a continuación, podemos ver el experimento de Asch,  gracias al cual se pudo observar la gran influencia que pueden llegar  a tener las opiniones de los demás sobre nuestras creencias. Resulta increíble que incluso podamos llegar a ceder cuando la decisión a tomar es tan objetiva como determinar que longitud de una línea es la certera. Somos seres manipulables.




FUENTES:
http://jovensalud.net/site/view/tema.jsp?id=146&num=1
http://www.psicoglobalia.com/la-presion-del-grupo-y-su-importancia-en-los-adolescentes/
http://www.ugr.es/~aula_psi/LA_CONFORMIDAD__EXPERIMENTO_DE_SOLOMON_ASCH.htm
http://blog.isdfundacion.org/2012/07/31/experimentos-psicosociales-n%C2%BA1-la-influencia-social/



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diario de desatres

MIÉRCOLES 8:33 Esta mañana me levanté con cuatro sorbos de café, supongo que para hacerme creer que mi paz interior es tal que aún necesito que me despierten. Cinco minutos antes alguien se miraba frente a un espejo, mis demonios internos decían que era yo pero el reflejo sólo venía a reírse, así que supuse que sería aquella de las mil y una carcajadas. 17 minutos más tarde estaba jugando con mi conciencia. Si supiera la de trampas que me he hecho en la última quincena con tal de no verla perder... Pasaron 23 y una canción sonaba en bucle cuando la chica de los errores vino a hablarme del compromiso. Si ella supiera que decir mentiras te lleva a caer por precipicios... Y fue solo 31 más tarde cuando alguien llamó a mi puerta: Era la confirmación de mi desastre. Me habían avisado de los efectos secundarios de que me pisaras los talones, pero total... la letra pequeña solo afecta a uno de cada millón de jugadores. JUEVES 3:27 Ahora lo entiendo, el quinto sueño me recordó que e...

"Platón, fuera de clase"

La LOMCE llegó el pasado curso 2014-2015 cargada de cambios que se irían implantando progresivamente, lo que quizá  pocos pensaron es el alcance que podrían tener algunos de ellos. La nueva reforma educativa decide apartar un poco más a Platón, Aristóteles, Descartes, Marx y compañía de los planes de estudio, justificándose en que cuanto pensaron y escribieron no resulta útil. Quizá, señores pedagogos y políticos, como estudiante de bachillerato deba pedirles perdón por defender la importancia del razonamiento y agradecerles el que año a año nos prohíban más el pensar ya que, ¿quién quiere pensar si sólo somos humanos? ¿por qué íbamos a querer defender aquello que nos diferencia de los animales?  Es cierto que la sociedad actual requiere de médicos, ingenieros, informáticos pero, creo que están confundiendo el concepto, que en teoría promulgan, de educación. Se suele entender la educación como: "formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y a...

En nombre del feminismo

Olympe de Gouges dijo : "Si  la mujer puede subir al cadalso, también se le debería reconocer el derecho a poder subir a la Tribuna" Desde el siglo XVIII las mujeres han luchado en nombre del feminismo, poniendo incluso en peligro su vida. El feminismo es un movimiento social  y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones, lo cual mueve a la acción  para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.    En los inicios de la lucha por la igualdad destacan nombres como Olympe de Gouges, considerada toda una heroína. Nació en Francia en 1748 y falleció en 1793, ejecutada por unos revolucionarios franceses que no reconocieron sus derechos. Fue una escritora, dramaturga y filósofa política que reivindicó la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el marco de...